Trabajadores en movimiento: del sindicalismo tradicional a la acción colectiva
DOI:
https://doi.org/10.37293/sapientiae61.05Palabras clave:
México, organizaciones laborales, neoliberalismo, trabajoResumen
El presente documento tiene como objetivo analizar, desde una mirada latinoamericana y a partir del contexto laboral, las nuevas relaciones que guardan el trabajador y sus formas contemporáneas de organización, negociación y reivindicación. Estas tienden a sujetarse a estándares de los mercados globales y del régimen neoliberal, la cual están sustentadas en la competitividad y el abaratamiento de la mano de obra. Se habla sobre este escenario laboral-productivo-organizacional dinamizando los mercados globales entre sí, facilitando las formas de inserción laboral y comercialización de la producción, sin embargo, se percibe una acentuación en las rupturas en las trayectorias laborales y una disolución de formas tradicionales de organización de trabajadores. La guía metodológica para el objetivo central de este escrito está sustentada en los marcos conceptuales sobre sindicalismo, organización del trabajo y acción colectiva, teniendo como marco territorial y temporal a México en la etapa neoliberal. El análisis se hace a partir de autores como Charles Tilly (2014), Alberto Melluci (1994) y Robert Castel (2010) y para el caso mexicano Enrique De la Garza (1993,2011,2014), Graciela Bensusán (2010) y Edtih Kuri (2016). A manera de conclusión se sostiene que, a la par los trabajos tradicionales y atípicos, son nuevas formas de organización y de identificación del trabajador, más allá del sindicalismo tradicional, conformando imaginativamente acciones colectivas que irradien más allá de los espacios laborales.Referencias
Antunes, Ricardo (2013). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Herramienta ediciones. Argentina.
Bensusán, Graciela (2010). Ciudadanía, Estado de derecho y reforma laboral en México. Repensando el modelo de protección social para el siglo XXI. En Arteaga, Arnulfo (Coord.)Trabajo y Ciudadanía. Una reflexión necesaria para la sociedad del siglo XXI. Porrua. México.
Bensusán, Graciela y Middlebrook, Kevin (2013). Sindicatos y política en México: cambios, continuidades y contradicciones. UAM-CLACSO-FLACSO. México.
Castel, Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. México.
Cerdas, Juan Manuel (2014). El clientelismo político: una revisión del concepto y sus usos. Anuario de Estudios Centroamericanos, núm. 40. Costa Rica. (Pp. 311- 338).
Cockroft, James (2001). América Latina y Estados Unidos: Historia y política país por país. Siglo XXI editores. México.
De la Garza, Enrique (2014). El Sindicalismo, el empleo formal y su relación con el Estado en América Latina. I Coloquio internacional de Políticas y derechos de las personas trabajadoras, Quito, Ecuador.
De la Garza, Enrique (2011). Trabajo no clásico, organización y acción colectiva. En Trabajo no clásico, organización y acción colectiva Tomo II. UAM-Plaza y Valdés editores. México.
De la Garza, Enrique (1993). Restructuración productiva y respuesta sindical en América Latina. Sociología del trabajo, N° 19. España. (Pp.142-155).
Escobar, Saúl (2019). El sindicalismo mexicano: ¿hacia un nuevo pacto social? En EconomíaUNAM. Vol. 16, Nº 46. México. (Pp. 241-259). DOI: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.46.449
Gilly, Adolfo (2014). El tiempo del despojo. Poder y territorio. Conferencia en el Foro El Poder Hoy, Cátedra Alain Touraine. Universidad Iberoamericana. Puebla México.
Giménez, Luis Emilio (2019). ¿Hay futuro para el sindicalismo mexicano? Los desafíos de un nuevo contexto legal y político. Fundación Friedrich Ebert-México. México.
Harvey, David (2014). El neoliberalismo es un proyecto de clases. Extraido de https://marxismocritico.com/2014/10/24/el-neoliberalismo-es-un-proyecto-de-clase-entrevista-a-david-harvey-en-bolivia/. Consulta: 20/05/2016.
Hyman, Richard (1997). Trade unions and interest representation in the contexts of globalization. Transfer. vol. 3, (3). U.K. (Pp. 515-533). DOI: https://doi.org/10.1177%2F102425899700300306
Jodar, Pere; Martín-Artiles Antonio; Alós, Ramón (2004). El sindicato hacia dentro. La relación entre la organización y los trabajadores desde el análisis de la afiliación. Revista Papers. Revista de Sociología. N°. 72. España. (Pp.113-144). DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v72n0.1128
Kuri, Edith (2016). El carácter multidimensional de la acción colectiva y los movimientos sociales: una problematización teórica. Secuencia Nº. 95. México. (Pp.188-214). DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i95.1382
Lorey, Isabell (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de sueños. España.
Mancini, Fiorella (2006). Subjetividad e Incertidumbre. Experiencias de la inseguridad laboral en México. V Congreso Nacional AMET 2006. Trabajo y reestructuración. Morelos, México.
Melucci, Alberto (1994). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales. Zona Abierta. N°69. España. (Pp.153-180).
Melucci, Alberto y Massolo, Alejandra (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios Sociológicos. Vol 9, N° 26. México. (Pp.357-364).
Negri, Antonio y Hardt, Michael (2002). Imperio. Paidós. España.
Ortega, Max y Solís de Alba, Ana Alicia (2005). Estado, crisis y reorganización sindical. ITACA. México.
Reygadas, Luis (2011). La experiencia de la incertidumbre. En Pacheco, Edith, De la Garza, Enrique y Reygadas, Luis (Coords.). Trabajos atípicos y precarización del empleo. COLMEX. México.
Roca, Beltrán (2016). Transformaciones en el trabajo y movimiento sindical. Propuestas para una renovación necesaria. Estudios del Progreso. N° 86, Fundación Alternativas. España. (Pp. 1-49).
Rodríguez, Octavio (2009). México, proceso y afianzamiento de un nuevo régimen político. Andamios. Vol. 6, Nº11. México. (Pp. 205-234). Extraído de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187000632009000200009&lng=es&tlng=es. Consulta 22/06/2019.
Rubio, Jesús (2017). Sindicalización y precariedad laboral en México. Región y Sociedad. Volumen XXIX, Nº 68. México. (pp.37-75). DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a247
Saldívar, Américo (2018). Los saldos del neoliberalismo. La Jornada. Extraído de http://www.jornada.com.mx/2018/07/01/opinion/024a1mun. Consulta:12/11/2018.
Sotelo, Adrián (2015). El precariado ¿nueva clase social? M.A. Porrua-UNAM, Fundación de Investigaciones Sociales y Política. México.
Székely, Miguel (2005). La importancia de contar con una medición oficial de pobreza en México. En Miguel Székely (Coord.). Números que mueven al mundo: la medición de la pobreza en México. SEDESOL-M.A. Porrúa. México.
Tarrow, Sidey (1994). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza editorial. España.
Tilly Charles, De la Garza, Enrique; Sarmiento, Hugo y Gayosso José Luis (2014).Los trabajadores que se organizan en la plaza: contra-movimiento de una fuente inesperada. Revista de Economía Crítica. N°18. España (Pp. 160-180). Extraído de http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/10_Tilly-Garz. Consulta:16/02/2017.
Tilly, Charles and Tarrow, Sidney (2015). Contentious politics (Second edition). Oxford University Press. USA.
Zapata, Francisco (2000). El sindicalismo y la política laboral en México. Región y Sociedad. Vol. XII. N°19, México. (Pp.3-29). DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2000.19.a753
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
O conteúdo das publicações é responsabilidade absoluta dos autores e não da Universidade Óscar Ribas, nem da revista SAPIENTIAE. A revista permite aos autores manterem o direito de autor sobre os artigos e documentos publicados, sob Creative Commons Reconocimiento -No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional License.This journal is Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.