La imagen femenina en el arte cubano. Un análisis desde la perspectiva de género

Autores/as

  • Melissa Margarita Enriquez Roche UCLV
  • Mely del Rosario González Aróstegui UCLV

DOI:

https://doi.org/10.37293/sapientiae52.09

Palabras clave:

imagen femenina, arte cubano, arte naif, estudios de género.

Resumen

El tratamiento de la imagen femenina en el arte cubano responde a la evolución histórica de la representación de la mujer en el ámbito internacional. Durante su desarrollo ha estado atada a los cánones establecidos por una cultura patriarcal, de manera particular en el arte naif, que refleja la subjetividad de los autores sin mediar los filtros académicos. En el escenario cubano no existe una abundancia de literatura científica sobre la representación de la imagen femenina en el arte y su relación intrínseca con los contextos sociales de las mujeres, que en Cuba y Latinoamérica están conectados a una cultura históricamente falocéntrica. Se plantea como objetivo del estudio: identificar las características de la imagen femenina en el arte cubano, con énfasis en el arte naif. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico. En el nivel teórico se emplea el método histórico-lógico. En el nivel empírico se utiliza el análisis documental, fundamentalmente los autores María Teresa Alario (2000), Adelaida de Juan (2002, 2006) y Yolanda Wood (2017). El presente artículo aborda el tratamiento de la imagen femenina en el arte cubano desde una perspectiva de género. Se concluye que la representación de la imagen femenina en el arte naif cubano responde a los esquemas de dominación patriarcal normalizados en la sociedad cubana actual.

Referencias

Alario, María Teresa. (2000). Nos miran, nos miramos (sobre género, identidad, imagen y educación). Tabanque. Vol. 15 No. 2000. España (Pp. 59-77).

Alfaya, Elena, y Villaverde, María Dolores. (2009). Sexismo y misoginia en el arte moderno y contempráneo: obras y artistas. Arte, Individuo y Sociedad. Vol. 21 No. 2009. España (Pp. 109-124).

Barr, Alfred H. (1944). Modern Cuban Painters. MOMA Bulletin. Vol. 11 No.5. Estados Unidos (Pp. 2-14).

Bartra, Eli. (2015). Apuntes sobre feminismo y arte popular / Mujeres feminismo y arte popular. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Chadwick, Witney. (1992). Mujer, arte y sociedad. Destino. España.

De Juan, Adelaida. (2006). Abriendo ventanas. Textos críticos. Editorial Letras Cubanas. Cuba.

De Juan, Adelaida. (2002). Del silencio al grito. Mujeres en las artes plásticas. Editorial Letras Cubanas. Cuba.

Del Cid, Lorena (2010). El arte naif como generador de desarrollo territorial. Eco Revista Académica. Vol. 5 No. 2010 Guatemala (Pp. 17-29).

Feijóo, Samuel. (2008). El sensible Zarapico. Editorial Capiro. Cuba.

Friedan, Betty. (1965). La Mística de la feminidad. Ed. Sagitario. España.

GALFISA (2018). ¿Feminismo en Cuba? Editorial filosofi@.cu. Cuba.

García Rayego, Rosa. (1999). Líneas críticas en torno a la poesía angloamericana escrita por mujeres / De mujeres, identidades y poesía. Poetas contemporáneos de Estados Unidos y Canadá. Horas y Horas. España.

López, Marián. (2015). Indicadores sobre prácticas artísticas comunitarias: algunas reflexiones. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 10 No. 2015. España (Pp. 209-234).

Martínez-Collado, Ana. (2014). Arte contemporáneo, violencia y creación feminista. "Lo personal es político" y la transformación del arte contemporáneo. Dossiers Feministas. Vol. 18 No. 2014. España (Pp. 35-54).

Michelet, Jules. (2009). La bruja. Editorial Arte y Literatura. Cuba.

Mosquera, Gerardo. (1983). Exploraciones en la Plástica Cubana. Editorial Letras Cubanas. Cuba.

Millet, Kate. (1995). Política sexual. Cátedra. España.

Nochlin, Linda. (1971). Why have there been no great women artists? / Woman in Sexist Society: Studies in Power and Powerlessness. Basic Books. Estados Unidos.

Mulvey, Laura. (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen. Vol. 16 No. 3. Reino Unido (Pp. 6-18).

Paz, Luis Ernesto y Hernández, Eduardo Alejandro. (2017a). Plan de acciones para potenciar la educación audiovisual en el contexto universitario. Revista Conrado. Vol. 13 No. 59. Cuba (Pp. 95-101).

Paz, Luis Ernesto y Hernández, Eduardo Alejandro. (2017b). VISUAL METRIC: guía metodológica para el análisis métrico de materiales audiovisuales. Cuadernos de Documentación Multimedia, Vol. 28 No. 1. España (Pp. 38-61).

Paz, Luis Ernesto; Hernández, Eduardo Alejandro; Izquierdo, Marlies; y Brito, Ledia. (2016). Fondos documentales del Archivo Parroquial de la Iglesia Católica San Pedro y San Pablo de Corralillo. Bibliotecas. Anales de Investigación. Vol. 12 No. 1. Cuba (Pp. 41-51).

Rivero, Ramón. (2011). El enfoque de género en el desarrollo local comunitario. Un elemento a considerar por el trabajador social / El trabajo social y su aporte a la emancipación humana en Cuba. Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Rodríguez Fernández, María del Carmen. (2003). La labor editorial de Samuel Feijóo en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (1958-1968). Islas. Vol. 45 No. 135. Cuba (Pp. 117-144).

Sánchez, Juan. (2005). Vida de Carlos Enríquez. Letras Cubanas. Cuba.

Santana, Andrés Isaac. (2007) Nosotros, los más infieles: narraciones críticas sobre el arte cubano (1993-2005). CENDEAC. España.

Serrano, Amparo. (2000). Mujeres en el arte. Espejo y realidad. Plaza y Janés Editores. España.

Thornham, Sue. (1999). Feminist film theory. A reader. Edinbourgh University Press. Reino Unido.

Villegas, Gladys. (2000). Mujeres y surrealismo. Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria. Narcea. España.

Wood, Yolanda. (2017). Caribe: universo visual. Editorial Félix Varela, Cuba.

Descargas

Publicado

2020-01-14

Cómo citar

Enriquez Roche, M. M., & González Aróstegui, M. del R. (2020). La imagen femenina en el arte cubano. Un análisis desde la perspectiva de género. SAPIENTIAE, 5(2), 371-381. https://doi.org/10.37293/sapientiae52.09