Recaudación del IVA por sectores económicos en la provincia de El Oro – Ecuador, 2018 – 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37293/sapientiae111.09

Palabras clave:

El Oro, Impuesto al Valor Agregado, Recaudación Tributaria, Sectores Económicos

Resumen

El objetivo contempló determinar la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sectores económicos en la provincia de El Oro, Ecuador, durante el período 2018-2023, para identificar su contribución a las arcas fiscales del Estado y explicar sus variaciones. Se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo, con datos longitudinales obtenidos del portal Saiku del Servicio de Rentas Internas (SRI). Se aplicó un método deductivo y un diseño no experimental para analizar la evolución de la recaudación del IVA por sectores económicos. El sector comercio fue el mayor contribuyente al IVA (36% en promedio), seguido por la administración pública, agricultura, minería y transporte. La recaudación total mostró una contracción entre 2018-2020, pero creció constantemente desde 2021, alcanzando su máximo en 2023. Este estudio es útil para autoridades fiscales y económicas interesados en mejorar la eficiencia tributaria y el desarrollo económico regional, especialmente en provincias con baja representatividad en la recaudación nacional. Este trabajo proporciona datos novedosos sobre la generación del IVA por sectores económicos en la provincia de El Oro, adicionalmente evidenció la necesidad de fortalecer el control tributario y diversificar la economía local.

Referencias

Acosta, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Ogmios, 3(8), 82-95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

Arcaya, M., Barboto, N., & Salcedo, V. (2021). Sectores económicos y su contribución en el crecimiento del PIB del Ecuador. Análisis comparativo con otras economías suramericanas 2009-2019. [Artículos Académicos, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/17664

Arias, D., Buenaño, E., Oliva, N., y Ramírez, J. (2015). Historia del Sistema Tributario ecuatoriano 1950-1999. Servicio de Rentas Internas del Ecuador. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/66ca41a4-c3e7-4857-8bad-2b21fc35a306/F2.4.pdf

Banco Central del Ecuador (BCE). (2024a). Cuentas Nacionales Anuales Regionales. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/ix_cuentasnacionalesanuales.html#

Banco Central del Ecuador (BCE). (2024b). Operaciones -SPNF- millones de dólares (Base Devengado). https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorFiscal/OperacionesSPNF/OperSPNF_DOLARES.xlsx

Banco Central del Ecuador (BCE). (2024c). Valor agregado bruto por industrias. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/ix_cuentasnacionalestrimestrales.html

Bernal, C. (2022). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). Pearson Educación. https://0e10vvkyl-y-https-ebooks7--24-com.itmsp.museknowledge.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=

Cacay, J., Ramírez, G., & Campuzano, J. (2021). Efecto del crecimiento económico y la presión fiscal sobre el Impuesto al Valor Agregado. San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1750

Calle, R., Malla, F., Lalangui, M., y Guamán, F. (2017). El Impuesto al Valor Agregado IVA en Ecuador y su incidencia en las recaudaciones tributarias. Sur Academia, 4(7). https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/482

Campos, W., Contreras, R., & Ramirez, J. (2024). Evasión Tributaria: Tendencias, Retos y Oportunidades. Una Revisión. International Journal of Professional Business Review, 9(9). https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i9.4902

Carvajal, C. (2023). Importancia de la cultura tributaria para minimizar impuestos en el Ecuador. Insta Magazine, 6(1). http://revista.redinsta.com/index.php/instamagazine/article/view/49

Casanova, A., & Farinango, M. (2021). Actividades económicas que impulsan la comercialización nacional e internacional en la zona fronteriza con Ecuador. Conocimiento Global, 6(S2), 46-56. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS2.183

Cássola, M., González, M., & Orellana, M. (2024). El flujo de caja y la gestión tributaria para el pago oportuno de impuestos en comercios. Pacha, 5(14). https://doi.org/10.46652/pacha.v5i14.273

Centeno, P., Moreno, R., Tapia, M., y Urquizo, G. (2022). El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador y sus cambios. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(42). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/3414/3377/

Chafla, R., Suárez, S., & Gil, D. (2020). Ingreso vs gasto de gobierno: Evolución del Presupuesto General del Estado, Ecuador, periodo 2013 – 2017. Revista Ciencia & Tecnología, 20(25). https://doi.org/10.47189/rcct.v20i25.275

Chamba, L., Colcha, R., Moreno, M., & Gavilanes, M. (2019). Aporte del IVA a la economía del Ecuador e influencia en la generación de nuevos proyectos de inversión. Visionario Digital, 3(3), 337-347. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.889

Galdo, A. (2021). El razonamiento deductivo, inductivo y abductivo: Diferencias e integración desde ejemplos empresariales. Phainomenon, 20(2), 203-222. https://doi.org/10.33539/phai.v20i2.2458

Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan, 1, 46-56. https://doi.org/10.37135/chk.002.01.04

González, P. (13 de 01 de 2024). El IVA, el 'comodín' de los gobiernos ante conflictos armados o desastres naturales. https://www.primicias.ec/noticias/economia/iva-impuesto-conflicto-armado-terremoto/

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860

Mejía, O., Pino, R., & Parrales, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147-1165. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30169

Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador (MEF). (2024). Ingresos – Principios. https://www.finanzas.gob.ec/ingresos-principios/

Nuñez, E., & Sotomayor, J. (2022). Incidencia de la recaudación tributaria sobre el valor agregado bruto de la provincia de El Oro, periodo 2009 – 2019. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 74-85. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1051

Ordoñez, Á. (2025). Metodología de la Investigación Metodología académica con aplicación a las investigaciones sociales: enfoques, tipos, métodos y diseños. Sociedad & Tecnología, 8(2), 335-357. https://doi.org/10.51247/st.v8i2.484

Palomino, M. (2017). Importancia del sector industrial en el desarrollo económico. Revista Estudios de Políticas Públicas, 3(1), 139-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067337

Parra, D., Cerezo, B., & Morales, J. (2022). Impacto de la variación tarifaria del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales Y Económicas, 6(1), 44-54. https://doi.org/10.18779/csye.v6i1.552

Parra, D., Parra, P., & Cerezo, B. (2019). Análisis de las retenciones en la fuente del impuesto al valor agregado IVA y su incidencia en los resultados integrales. Universidad y Sociedad, 11(2), 203-208. https://sga.uteq.edu.ec/media/evidenciasiv/2021/10/21/evidencia_articulo_202110212272.pdf

Quispe, G., & Ayaviri, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos, 11(22), 251-270. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04

Ramírez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación electrónica en ecuador: evaluación de impacto. Problemas del desarrollo, 53(208). https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.208.69712

Rodríguez, C., Neira, A., Salinas, L., & Malla, F. (2022). Comportamiento de las recaudaciones tributarias en la zona de planificación 7 de Ecuador, entre los periodos 2010 al 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3811-3825. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2130

Salvador, C. (2019). Clúster: Potenciador del desarrollo local. Ecociencia, 6, 1-22. https://doi.org/10.21855/ecociencia.60.272

Servicio de Rentas Internas (SRI). (2023). Presión Fiscal. https://www.datosabiertos.gob.ec/dataset/serie-presion-fiscal/resource/cb18d0b2-22ae-4eeb-9ae3-14c4b984f435

Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI). (2024a). Estadísticas Generales de Recaudación. https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri

Servicio de Rentas Internas. (2024b). Saiku - Recaudación del IVA por Sectores económicos. https://srienlinea.sri.gob.ec/saiku-ui/

Suárez, O., De Lucas, L., Urbina, S., Chávez, Ó., & Iturralde, R. (2022). Análisis de varios sectores económicos en el Ecuador (Primera ed.). Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2023/05/Libro-16-l.pdf

Urbina, L., & Heredia, F. (2023). Recaudación tributaria municipal en épocas de pandemia: una revisión literaria. Cofin Habana, 17(1). http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v17n1/2073-6061-cofin-17-01-e2.pdf

Zamora, D., Chávez, R., Coello, M., & Ortega, J. (2025). Impacto de la Evasión Fiscal en la Recaudación Tributaria en Ecuador en el 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 544-566. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Moreno Romero, L. M., Heras Heras, J. P., Salcedo-Muñoz, V., & Elizalde Orellana, M. V. (2025). Recaudación del IVA por sectores económicos en la provincia de El Oro – Ecuador, 2018 – 2023. SAPIENTIAE, 11(1), 131-142. https://doi.org/10.37293/sapientiae111.09