Factores determinantes del valor agregado bruto en la economía ecuatoriana. Período 2000-2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37293/sapientiae111.03

Palabras clave:

Inversión Pública, Diversificación Productiva, Crecimiento Económico, Política Económica

Resumen

En el contexto de las economías emergentes, se busca comprender los mecanismos estructurales del desarrollo económico mediante la identificación de factores que inciden significativamente en la generación de valor agregado, especialmente en los 23 años del periodo estudiado, puesto que se encuentra marcado por múltiples trasformaciones estructurales a partir de la adopción del dólar como nueva divisa. El objetivo de la investigación radica en analizar econométricamente la influencia de la (Formación Bruta de Capital Fijo) FBKF, las exportaciones, el gasto público y la (Población Económicamente Activa) PEA en el (Valor Agregado Bruto) VAB de la economía ecuatoriana durante el periodo 2000-2022, con el fin de identificar los factores más relevantes y proporcionar recomendaciones para el fortalecimiento económico del país. La metodología implementada se basó en el enfoque cuantitativo empleando un modelo econométrico a través del uso de fuentes secundarias como el Banco Mundial, el BCE e International Labour Organization (ILOSTAT) que brindan confianza en la fiabilidad de los datos, además de utilizar el software estadístico Stata para el procesamiento de los datos, donde los resultados muestran una correlación significativa entre las variables del 99,60%, destacando la importancia de implementar políticas que fomenten la inversión pública en sectores no tradicionales, la implementación de programas de capacitación técnica dirigidas a las necesidades de los sectores clave de la economía y la diversificación productiva para un crecimiento económico sostenible.

Referencias

Alvarado, M., Ullaury, N., & Benítez, F. (2019). Impacto de exportaciones primarias en el crecimiento económico del Ecuador:. INNOVA Research Journal, 5(1), 206-217. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1140

Banco Mundial. (2023). Datos Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/pais/ecuador?view=chart

BCE. (2022). Cuentas Nacionales Trimestrales. https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/cntrimestral/CNTrimestral.html?msclkid=e1abac22cfd511ec9684fa877134e8bb?msclkid=5fb64b57cfd611ec9c63dc0598173428?msclkid=425813ead09911ec8f692a8964c0a11d?limit=all?limit=all?fbclid=IwAR0MTCkLnOBZAHqaPZv3Xor9

BCE. (2022). Evolución de la Balanza Comercial por Productos Enero - Abril 2022. Banco Central del Ecuador: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202206.pdf

BCE. (2024). Cuentas Nacionales Anuales.. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/ix_cuentasnacionalesanuales.html#

Bernal, J., Fuentes, C., Sion, N., & Tapia, E. (2022). Efecto del gasto público en el desempleo: el caso de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 903-924. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3151

Cueva, L., & Jácome, H. (2024). Productividad laboral del sector de servicios y crecimiento económico en Ecuador. Problemas del desarrollo, 55. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2024.216.70085

Datos macro. (30 de 06 de 2008). Precio del petróleo OPEP por barril. Datos macro: https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec?dr=2008-06

Echeverría King, L. F., Pinto, J., & Mosquera Montoya, M. Á. (2021). Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación: el caso de Colombia y Ecuador. Revista CEA, 7(14), 24. https://doi.org/10.22430/24223182.1672

Esfahani, H. (1991). Exports, imports, and economic growth in semi-industrialized countrie. Journal of Development, 35(1), 93-116. https://doi.org/10.1016/0304-3878(91)90068-7

Graue, E., Martuscelli, J., & Martínez, C. (2019). Educación superior, el futuro del trabajo y la automatización. Universidades(81). https://www.redalyc.org/journal/373/37361142008/37361142008.pdf

Guzmán Sánchez, D., Piñancela Marquéz, L., & Sotomayor, P. J. (2022). Determinantes del crecimiento económico de Chile, Perú y Ecuador durante el periodo 1990 al 2020. Digital Publisher CEIT, 7(2), 43-55. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1004

ILOSTAT. (2022). ILOSTAT data explorer. https://rshiny.ilo.org/dataexplorer8/?lang=en&id=EAP_DWAP_SEX_AGE_EDU_RT_A

Martínez, A., Ruiz, M., & Pazmiño, G. (11 de 2015). El trabajo a debate perspectivas transdisciplinarias sobre el trabajo en America Latina. Economía, 67(106). https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Ruiz-Acosta/publication/306313900_Revista_Economia_no_106_Universidad_Central_del_Ecuador/links/57b777dd08ae6f173764f0d3/Revista-Economia-no-106-Universidad-Central-del-Ecuador.pdf

Mejìa , S., Pinos, L., & Tonon, B. (2023). Función de Producción Cobb-Douglas. Economía y Negocios UTE, 14(02), 74-95. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/eyn/v14n2/2602-8050-eyn-14-02-00074.pdf

Mejía Almenaba, J., Olarte Sancán, Y., Cobeña Veliz, V., & Iza Cedeño, C. (2023). La Evolución de las Exportaciones Petroleras y Su Impacto en el Crecimiento Económico del Ecuador, 2007-2021. Digital Publisher, 8(6), 342-357. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2087

Morales , I., Guadalupe, K., Sánchez , K., & Cedeño, P. (30 de 01 de 2022). Impacto de la actividad petrolera en las finanzas de Ecuador. reciamuc, 6(1), 284-293. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.284-293

Moreira Cedeño, M. V., Vera Cedeño, J. J., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Crecimiento económico e inversión extranjera directa en Ecuador,periodo 2000-2020. Revista Sociedad & Tecnología, 4(52), 291-305. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/152/440

Moyón , L., & Robalino , G. (2020). Análisis comparativo del presupuesto general del estado y su influencia en la política fiscal en el Ecuador, período 2019-2020. Revista Quipukamayoc, 28(56), 59-67. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17696

Núñez, E., & Sotomayor, J. (2022). Incidencia de la recaudación tributaria sobre el valor agregado bruto de la provincia de el Oro, periodo 2009-2019. Digital Publisher, 7(3), 74-85. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1051

Ordóñez Granda, E. M., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez , J. C. (19 de 5 de 2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 195-225. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693

Pacheco Delgado, J., & Ureta Zambrano, I. (2014). Gasto de hoy, ganancia del mañana inversión pública en educación superior y desarrollo. Eca Sinergia, 5(1), 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6197591

Palacios Luna, J. (2014). Efectos de la corrupción sobre el crecimiento económico. Un análisis empírico Internacional. En Contexto, 19. https://www.redalyc.org/pdf/5518/551856273007.pdf

Paredes, G., & Rodríguez, M. (Noviembre de 2022). El patrón exportador del Ecuador. Revista Economía, 74(120), 41-61. https://doi.org/10.29166/economa.v74i120.4177

Rivadeneira Jaramillo, R., Buitrón Chávez , C., & Villarruel Meythaler, R. (2019). La dependencia económica ecuatoriana de los productos primarios. Yura Relaciones Internacionales(20), 11. https://yura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2019/10/20.5-La-dependencia-econ%C3%B3mica-ecuatoriana-de-los-productos-primarios.pdf

SNPD. (2013). Plan estratégico semplades 2014-2017. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Plan-institucional-2014-2017.pdf

Tenecota Quezada, M. T., Viteri Escobar, C. J., & Salcedo Muñoz, V. E. (2024). Análisis de la dependencia petrolera en Ecuador periodo 2018-2022. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(3), 958-974. https://doi.org/10.36390/telos263.11

Urgilés, G., & Chávez, K. (2017). Evolución de la recaudación tributaria y gasto público en el Ecuador durante la última década. Visión empresarial(7), 139-155. https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/view/313/353

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

Medina Aguilar, I. K., Maza Morocho, K. P., Vega Jaramillo, F. Y., & Sotomayor Pereira, J. G. (2025). Factores determinantes del valor agregado bruto en la economía ecuatoriana. Período 2000-2022. SAPIENTIAE, 11(1), 31-46. https://doi.org/10.37293/sapientiae111.03