Marx, el espacio geográfico y el Estado

Autores/as

  • Flabián Nievas Dr. en Ciencias Sociales. Investigador de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

DOI:

https://doi.org/10.37293/sapientiae41.07

Palabras clave:

Espacio, Marxismo, Estado, nación.

Resumen

Este artículo pretende ser una modesta contribución a la antigua y nunca totalmente resuelta polémica acerca del papel del espacio en la teoría de Marx, entendiendo que existe, de manera implícita, un potente análisis del espacio geográfico en los últimos dos capítulos del primer tomo de El capital. Allí aparece una tensión entre “producción capitalista” y capitalismo que, a nuestro juicio, se zanja solo por la consideración de la clausura espacial operada, en general, por las fronteras de los Estados. Para observar ello hacemos un breve recorrido por la historia del Mediterráneo en los siglos XIV al XVI, y lo ponemos en correspondencia con el análisis de Marx sobre las colonias inglesas. A partir de dicha premisa indagamos sobre su implicancia en la expansión de la forma Estado-nación, y la funcionalidad que el mismo ha tenido en distintas etapas del capitalismo, incluyendo una reflexión sobre su función actual.

Referencias

Anderson, Benedict (2016). Comunidades imaginadas. Fondo de Cultura Económica. México.

Abulafia, David (2013). El gran mar. Una historia humana del Mediterráneo. Crítica. España.

Braudel, Fernand (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Alianza. España.

Braudel, Fernand (2012). La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica. México.

Braudel, Fernand (2013). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica. México.

Christian, David (2005). Mapas del tiempo. Introducción a la “gran historia”. Crítica. España.

Dobb, Maurice (1987). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI. México.

Duggan, Christopher (2017). Historia de Italia. Akal. España.

Gunder Frank, André (1972). Lumpenburguesía: lumpendesarrollo. Dependencia, clase y política en América Latina. Laia. España.

Harvey, David (2007a). Espacios del capital. Akal. España.

Harvey, David (2007b). Espacios de esperanza. Akal. España.

Harvey, David (2014). Guía de El Capital de Marx. Libro primero. Akal. España.

Hobbes, Thomas (1992). Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica. México.

Hobsbawm, Eric (2012). Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica. España.

Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence (2002). La invención de la tradición. Crítica. España.

Lacoste, Yves (1977). La geografía: un arma para la guerra. Anagrama. España.

Langewiesche, Dieter (2012). La época del Estado-nación en Europa. Universitat de Valencia. España.

Marks, Robert (2007). Los orígenes del mundo moderno. Una nueva visión. Crítica. España.

Marx, Karl. (1987). El capital. Siglo XXI. México.

McNeill, William (1984). Plagas y pueblos. Siglo XXI. España.

Nievas, Flabián (1994). Hacia una aproximación crítica a la noción de “territorio”. Nuevo espacio. Revista de sociología. Año 1, volumen 1. Argentina (pp. 75-92)

Nievas, Flabián y Sampó, Carolina (2016). ¿Estados fallidos? O sobre la imposibilidad de constituir el Estado nación moderno. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Volumen 11, N° 1. Colombia (pp. 103-119)

Rosdoslky, Roman (1989). Génesis y estructura de El capital de Marx (estudios sobre los Grundrisse). Siglo XXI. México.

Schmitt, Carl (2007). Tierra y mar. Trotta. España.

Sweezy, Paul; Dobb, Maurice; Takahashi, H. K.; Hilton, Rodney; Hill, Christopher y Lefebvre, Georges (1974). La transición del feudalismo al capitalismo. Ediciones la Cruz del Sur. Argentina.

Tilly, Charles (1993). Coerción, capital y los Estados europeos. 990-1990. Alianza. Argentina.

Quaini, Massimo (1981). La construcción de la geografía humana. Oikos Tau. España.

Descargas

Publicado

2018-08-09

Cómo citar

Nievas, F. (2018). Marx, el espacio geográfico y el Estado. SAPIENTIAE, 4(1), 96-111. https://doi.org/10.37293/sapientiae41.07